JORDI PONS

especialista en
DISFUNCIÓN ERÉCTIL

JORDI PONS

especialista en
DISFUNCIÓN ERÉCTIL

SEXÓLOGO BARCELONA .com

jordipsicologo@gmail.com

Actualmente sólo consultas ONLINE

jordipsicologo@gmail.com

Actualmente sólo consultas ONLINE

DISFUNCIÓN ERÉCTIL

Respondo tus principales dudas con estos 3 vídeos:

1-¿Son nervios o es físico?

2-¿Qué impide la curación?

3-Estrategia para solución

JORDI PONS

 

especialista en:

DISFUNCIÓN ERÉCTIL

SEXÓLOGO BARCELONA .com

(+34) 678 839 407 (escríbeme)

(+34) 678 839 407

p

Actualmente solo sesiones ONLINE

DISFUNCIÓN ERÉCTIL

Respondo a tus principales dudas con estos 3 vídeos

1-¿Son nervios o es físico?

2-¿Qué impide la curación?

3-Estrategia para solución

TRATAMIENTO DISFUNCIÓN ERÉCTIL

¿En qué consiste el tratamiento?

El tratamiento se adapta a cada caso según la sintomatología y las circunstancias personales. Acordamos un programa de ejercicios prácticos diseñados para que, durante las relaciones sexuales, cuente con herramientas concretas que le ayuden a superar la dificultad.

¿Son necesarias muchas consultas?

No, en absoluto. Generalmente, ya desde la segunda o tercera consulta podrá notar avances significativos y valorar la eficacia del tratamiento.

¿Por qué los resultados son tan rápido?

Porque aplicamos directamente soluciones prácticas. Este enfoque permite abordar el problema de forma concreta y efectiva desde el principio.

¿Por qué trabajo de este modo?

En la mayoría de los casos, la Disfunción Eréctil aparece por factores psicológicos como el nerviosismo o el estrés. La primera vez suele surgir de forma puntual, pero cuando se repite, el cerebro graba la experiencia negativa. Esto genera, de forma inconsciente, una preocupación constante por el rendimiento sexual, incluso cuando ya no hay nervios reales.

Así, aunque el hombre quiera relajarse, su mente se enfoca obsesivamente en el estado de su erección: ¿está subiendo? ¿bajando? ¿funciona?. Esta atención constante impide disfrutar y tener un funcionamiento sexual natural.

Y aquí aparece un fenómeno curioso: cuanto más se intenta no pensar en ello, más presente se vuelve. Es como intentar apagar un fuego con gasolina.

Por eso, tras tratar a cientos de hombres con esta dificultad, puedo afirmar que el abordaje más efectivo no es solo hablar del problema, sino aplicar ejercicios concretos que permitan romper este ciclo mental.

Comprender el origen del problema es útil, sí. Pero saber por qué ocurre no siempre lo soluciona. Por ejemplo, una persona con miedo a volar puede saber que su temor es irracional, pero eso no impide que su cuerpo reaccione con ansiedad al subir a un avión. Con la disfunción eréctil ocurre algo similar: muchos hombres saben que sus nervios son el problema, pero no por eso dejan de fallar.

Por eso, el tratamiento más eficaz no se basa únicamente en tomar conciencia, sino en desarrollar herramientas prácticas que permitan una verdadera solución.

Para un mejor entendimiento y comprensión de esta problemática y su tratamiento, le recomiendo visualizar el vídeo con la explicación extensa: Vídeo Disfunción Eréctil (duración: 1 hora y 41 minutos)

¿Por qué muchos tratamientos «médicos» no funcionan?

Los tratamientos médicos sólo son efectivos cuando la causa de la disfunción es orgánica. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la causa es psicológica, principalmente derivada del estrés o la ansiedad.

Por eso, técnicas como las ondas de choque pueden resultar poco eficaces cuando no hay un daño físico que reparar.

*Si tiene dudas sobre si su caso es físico o emocional, un urólogo puede realizar las pruebas necesarias para descartarlo. En España, puede hacerlo a través de la Seguridad Social.

Terapia Breve Estratégia (TBE)

Este modelo psicoterapéutico se enfoca en aplicar soluciones concretas desde las primeras sesiones, sin centrarse únicamente en analizar el origen del problema. Su eficacia en casos de disfunción eréctil es significativamente mayor que la de las terapias tradicionales que solo exploran la parte cognitiva.

¿Por qué muchas terapias de tipo «psicológicas» no funcionan para la Disfunción Eréctil?

Lo ilustro con un chiste:

Carlos, de 35 años, le cuenta a su mejor amigo que se sigue orinando en la cama. El amigo le recomienda un excelente psicólogo. Al cabo de un tiempo se vuelven a encontrar:
– ¿Cómo va la terapia?, pregunta el amigo.
– ¡Muy bien! He hecho muchos progresos.
– ¿Entonces ya no te orinas en la cama?
– Sigo haciéndolo, pero ahora ya entiendo por qué…

Este chiste refleja algo clave: entender el problema no siempre basta. El verdadero objetivo es resolverlo.

Mi compromiso

Mi principal objetivo no es que usted comprenda únicamente por qué le ocurre esto, sino que logre superarlo de forma efectiva y recupere su bienestar y disfrute sexual.

¿En qué consiste el tratamiento?

El tratamiento se adapta a cada caso según la sintomatología y las circunstancias personales. Acordamos un programa de ejercicios prácticos diseñados para que, durante las relaciones sexuales, cuente con herramientas concretas que le ayuden a superar la dificultad.

¿Son necesarias muchas consultas con el sexólogo?

No, en absoluto. Generalmente, ya desde la segunda o tercera consulta podrá notar avances significativos y valorar la eficacia del tratamiento.

¿Por qué los resultados son tan rápidos?

Porque aplicamos directamente soluciones prácticas. Este enfoque permite abordar el problema de forma concreta y efectiva desde el principio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Por qué trabajo de este modo?

En la mayoría de los casos, la Disfunción Eréctil aparece por factores psicológicos como el nerviosismo o el estrés. La primera vez suele surgir de forma puntual, pero cuando se repite, el cerebro graba la experiencia negativa. Esto genera, de forma inconsciente, una preocupación constante por el rendimiento sexual, incluso cuando ya no hay nervios reales.

Así, aunque el hombre quiera relajarse, su mente se enfoca obsesivamente en el estado de su erección: ¿está subiendo? ¿bajando? ¿funciona?. Esta atención constante impide disfrutar y tener un funcionamiento sexual natural.

Y aquí aparece un fenómeno curioso: cuanto más se intenta no pensar en ello, más presente se vuelve. Es como intentar apagar un fuego con gasolina.

Por eso, tras tratar a cientos de hombres con esta dificultad, puedo afirmar que el abordaje más efectivo no es solo hablar del problema, sino aplicar ejercicios concretos que permitan romper este ciclo mental.

Comprender el origen del problema es útil, sí. Pero saber por qué ocurre no siempre lo soluciona. Por ejemplo, una persona con miedo a volar puede saber que su temor es irracional, pero eso no impide que su cuerpo reaccione con ansiedad al subir a un avión. Con la disfunción eréctil ocurre algo similar: muchos hombres saben que sus nervios son el problema, pero no por eso dejan de fallar.

Por eso, el tratamiento más eficaz no se basa únicamente en tomar conciencia, sino en desarrollar herramientas prácticas que permitan una verdadera solución.

Para un mejor entendimiento y comprensión de esta problemática y su tratamiento, le recomiendo visualizar el vídeo con la explicación extensa: Vídeo Disfunción Eréctil (duración: 1 hora y 41 minutos)

¿Por qué muchos tratamientos «médicos» no funcionan?

Los tratamientos médicos sólo son efectivos cuando la causa de la disfunción es orgánica. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la causa es psicológica, principalmente derivada del estrés o la ansiedad.

Por eso, técnicas como las ondas de choque pueden resultar poco eficaces cuando no hay un daño físico que reparar.

*Si tiene dudas sobre si su caso es físico o emocional, un urólogo puede realizar las pruebas necesarias para descartarlo. En España, puede hacerlo a través de la Seguridad Social.

Terapia Breve Estratégia (TBE)

Este modelo psicoterapéutico se enfoca en aplicar soluciones concretas desde las primeras sesiones, sin centrarse únicamente en analizar el origen del problema.

Su eficacia en casos de disfunción eréctil es significativamente mayor que la de las terapias tradicionales que solo exploran la parte cognitiva.

¿Por qué muchas terapias de tipo «psicológicas» no funcionan para la Disfunción Eréctil?

Lo ilustro con un chiste:

Carlos, de 35 años, le cuenta a su mejor amigo que se sigue orinando en la cama. El amigo le recomienda un excelente psicólogo. Al cabo de un tiempo se vuelven a encontrar:
– ¿Cómo va la terapia?, pregunta el amigo.
– ¡Muy bien! He hecho muchos progresos.
– ¿Entonces ya no te orinas en la cama?
– Sigo haciéndolo, pero ahora ya entiendo por qué…

Este ejemplo refleja algo clave: entender el problema no siempre basta. El verdadero objetivo es resolverlo.

Mi compromiso

Mi principal objetivo no es que usted comprenda únicamente por qué le ocurre esto, sino que logre superarlo de forma efectiva y recupere su bienestar y disfrute sexual.

FAQ’s:

Disfunción Eréctil

1. ¿’Problemas’ también en masturbación?

Algunos hombres me cuentan que, además de con su pareja, también tienen dificultades para mantener la erección durante la masturbación. Esto merece atención.

Cuando ocurre, es importante ser sincero con uno mismo:

  • ¿Me masturbo porque realmente tengo deseo?

  • ¿Lo hago solo para comprobar si “funciono bien”?

  • ¿O simplemente por aburrimiento o rutina?

Si la motivación principal no es el deseo genuino, es probable que la erección tampoco sea satisfactoria. Y no lo es porque, en realidad, no existen verdaderas ganas de masturbarse.

La masturbación no es buena ni mala; es algo natural. Igual que si me pica, me rasco. Pero hay una gran diferencia entre rascarme porque siento picor y rascarme solo para comprobar si me pica. Con la masturbación sucede lo mismo: no es lo mismo hacerlo por auténtico deseo que hacerlo sin ganas.

Otro ejemplo: si necesito recurrir siempre a la pornografía para excitarme, eso suele indicar que en realidad no tengo tantas ganas de masturbarme. En estas circunstancias, la erección difícilmente será plena, porque la estoy forzando en un contexto que podríamos llamar “no natural”.

2. Utilidad del test de testosterona

Muchos hombres, cuando sienten poca apetencia sexual, creen que la causa puede estar en un nivel bajo de testosterona. Por eso, suelen solicitar un análisis para comprobarlo. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos, los resultados muestran niveles totalmente normales.

En realidad, cuando un hombre padece Disfunción Eréctil (DE), la disminución del deseo sexual es algo muy frecuente. No se debe a un déficit de testosterona, sino que forma parte de los síntomas habituales asociados a la DE.

(Ver el siguiente punto para más detalles).

3. Causa de la falta de apetencia sexual

Cuando un hombre sufre Disfunción Eréctil, con el tiempo es muy común que aparezca una falta de deseo sexual. La razón es sencilla: cuando algo nos gusta y nos satisface, queremos repetirlo; cuando algo nos frustra y nos hace sentir mal, tratamos de evitarlo.

Para quien padece DE, las relaciones sexuales dejan de ser fuente de placer y se convierten en una experiencia frustrante. Estar con una pareja que atrae y que el pene no responda resulta profundamente incómodo. Para muchos hombres, es algo humillante y vergonzoso.

Si esta situación se repite con frecuencia, es lógico que el deseo disminuya: el hombre evita exponerse a momentos que le generan frustración y malestar en lugar de disfrute.

4. ¿Funcionan la Radiofrecuencia y las Ondas de Choque ?

– Radiofrecuencia: utiliza ondas electromagnéticas para estimular la producción de colágeno en los tejidos eréctiles del pene.

– Ondas de choque: favorecen la regeneración y el flujo sanguíneo de los vasos del pene.Estos tratamientos solo son útiles cuando la causa de la Disfunción Eréctil es vascular, es decir, está relacionada con problemas de circulación como diabetes, colesterol alto o hipertensión.

Muchos hombres llegan a mi consulta tras probar estas terapias sin notar mejoría. El motivo suele ser sencillo: su disfunción no es vascular, sino psicológica, fruto de los nervios o la ansiedad.

Consejo: si tiene dudas sobre el origen de su DE, lo recomendable es acudir a un urólogo de confianza. Ellos son los especialistas que pueden realizar las pruebas necesarias para determinar si la causa es vascular o no. (En España también puede hacerlo a través de la Seguridad Social).

5. ¿Las pastillas ya no le funcionan como antes?

Existen distintos tipos de pastillas que se recetan para la Disfunción Eréctil, como Avanafilo (Stendra), Sildenafilo (Viagra), Tadalafilo (Cialis) o Vardenafilo. Estas pueden facilitar la erección, pero su eficacia no siempre es constante.

Cuando las pastillas funcionan de manera irregular —unos días sí y otros no— suele ser una señal de que la causa de la DE es psicológica. En esos casos, la ansiedad o los nervios pueden llegar a superar el efecto estimulante del fármaco.

Normalmente, los urólogos recetan estos medicamentos cuando confirman que la disfunción no es de origen vascular. Sin embargo, conviene recordar que, aunque los urólogos están especializados en el tratamiento médico, los aspectos psicológicos requieren otro tipo de abordaje.

6. ¿Cuál es el porcentaje de éxito real en los tratamientos de Disfunción Eréctil?

Responder a la pregunta sobre el porcentaje de éxito en los tratamientos de la Disfunción Eréctil no es sencillo.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que los tratamientos médicos (pastillas, ondas de choque, radiofrecuencia, etc.) no funcionan cuando la causa de la DE es psicológica. En esos casos, puede parecer que al inicio hay cierta mejoría (a menudo por efecto placebo), pero con el tiempo ese efecto desaparece. Por eso, los porcentajes de éxito que publicitan algunas clínicas deben tomarse con cautela.

La clave no está en las cifras, sino en el diagnóstico correcto: distinguir si la causa es vascular o psicológica. Solo así se puede aplicar el tratamiento adecuado.

Consejo: si tiene dudas sobre el origen de su disfunción, lo recomendable es acudir a un urólogo de confianza. Ellos pueden realizar las pruebas necesarias para determinar si la causa es vascular o no (en España también puede hacerlo a través de la Seguridad Social).

En cuanto a mis tratamientos, cuando el paciente sigue correctamente los ejercicios que indico, el porcentaje de éxito es muy alto. Es parecido a una dieta: si alguien cumple con el plan de alimentación y ejercicio de su nutricionista, antes o después verá resultados.

La mayor dificultad suele aparecer cuando, durante los ejercicios, surgen erecciones. En ese momento muchos hombres se “distraen” y pierden la disciplina. Esto es un error.

Es fundamental realizar los ejercicios tal y como los indico. Las prisas son malas consejeras. Recuerde que el objetivo principal del tratamiento no es disfrutar del sexo durante los ejercicios, sino superar definitivamente la disfunción eréctil para poder disfrutar del sexo el resto de su vida.

7. ¿Cómo elegir los mejores sexólogos?

Leer: ¿Cómo elegir a los mejores sexólogos?

8. ¿La pornografía afecta?

El consumo frecuente y prolongado de pornografía puede agravar la Disfunción Eréctil.

Con el tiempo, la persona acaba asociando su respuesta sexual a los estímulos artificiales de la pantalla. El problema es que esos estímulos no existen en las relaciones de pareja reales.

Por eso, cuando intenta mantener relaciones sexuales, puede encontrarse con dificultades para excitarse o rendir como desearía, ya que su mente ha aprendido a reaccionar a un contexto muy distinto del de la intimidad real.

9. ¿Qué le sucede a la pareja del hombre con Disfunción Erétil?

En la mayoría de los casos, la pareja del hombre con Disfunción Eréctil comprende su sufrimiento. Aun así, tampoco es una situación fácil para ella.

Ante las dificultades sexuales, la pareja puede sentirse no deseada y esto despertar inseguridades sobre su físico, su personalidad o incluso sobre el vínculo afectivo. Surgen entonces preguntas como:

  • “¿Y si no le gusto lo suficiente?”

  • “¿Y si en realidad quiere estar con otra persona?”

  • “¿Y si no le atraigo sexualmente?”

  • “¿Y si aún piensa en su expareja?”

  • “¿Y si hay algo de mí que no le gusta?”

  • “¿Y si en realidad no me quiere?”

Estos pensamientos generan malestar y, muchas veces, la pareja busca aliviarlo insistiendo o presionando para tener relaciones sexuales, con la esperanza de disipar sus dudas.

Sin embargo, aunque lo haga con la mejor intención, presionar a un hombre con DE es un gran error: cuanto mayor sea la presión, menores serán las probabilidades de éxito en sus relaciones sexuales.

10. ¿Todas las terapias de tipo psicológicas son iguales?

No. No todas las terapias psicológicas son iguales.

Podemos diferenciar los tratamientos psicológicos en dos grandes enfoques:

  • Análisis y comprensión: buscan entender las causas del problema para, desde ahí, resolverlo.

  • Soluciones prácticas: se centran en aplicar técnicas concretas que ayuden a superar la dificultad de manera directa.

Como psicólogo clínico, mi experiencia me confirma que en la mayoría de los problemas psicológicos es útil comprender bien la raíz del conflicto. Sin embargo, en casos ligados a miedos, fobias o nervios, las terapias más efectivas suelen ser las que ofrecen herramientas prácticas para actuar en el momento en que aparece el problema.

Un ejemplo claro es el miedo a volar en avión. Muchas personas que lo padecen saben perfectamente que el avión es un medio de transporte seguro y que su miedo es irracional. Sin embargo, cuando vuelan, su cuerpo reacciona con ansiedad y no logran controlarlo. En estos casos, no basta con “entender el porqué”; lo que realmente funciona es contar con técnicas prácticas para afrontar el vuelo.

Con la Disfunción Eréctil ocurre algo parecido. La mayoría de los hombres que la padecen ya saben lo que les sucede, incluso entienden las causas que originaron el problema. Pero, a pesar de esa consciencia, en el momento del sexo los nervios desencadenan la dificultad de manera fisiológica.

Por eso, en estos casos, las terapias que se centran únicamente en analizar las causas no suelen ser efectivas. Mucho más útiles son aquellas que aportan soluciones prácticas y aplicables durante la relación sexual, ayudando a romper el círculo de nervios y fallo.

1. ¿’Problemas’ también en masturbación?

2. Utilidad del test de testosterona

3. Causa de la falta de apetencia sexual

4. ¿Funcionan la Radiofrecuencia y las Ondas de choque?

5. ¿Las pastillas ya no le funcionan como antes?

6. ¿Cuál es el porcentaje de éxito real de los tratamientos?

7. ¿Cómo elegir los mejores sexólogos?

8. ¿La pornografía afecta?

9. ¿Qué le sucede a la pareja del hombre con DE?

10. ¿Todas las terapias de tipo psicológicas son iguales?

1. ¿’Problemas’ también en masturbación?

Algunos hombres me cuentan que, además de con su pareja, también tienen dificultades para mantener la erección durante la masturbación. Esto merece atención.

Cuando ocurre, es importante ser sincero con uno mismo:

  • ¿Me masturbo porque realmente tengo deseo?

  • ¿Lo hago solo para comprobar si “funciono bien”?

  • ¿O simplemente por aburrimiento o rutina?

 

Si la motivación principal no es el deseo genuino, es probable que la erección tampoco sea satisfactoria. Y no lo es porque, en realidad, no existen verdaderas ganas de masturbarse.

La masturbación no es buena ni mala; es algo natural. Igual que si me pica, me rasco. Pero hay una gran diferencia entre rascarme porque siento picor y rascarme solo para comprobar si me pica. Con la masturbación sucede lo mismo: no es lo mismo hacerlo por auténtico deseo que hacerlo sin ganas.

Otro ejemplo: si necesito recurrir siempre a la pornografía para excitarme, eso suele indicar que en realidad no tengo tantas ganas de masturbarme. En estas circunstancias, la erección difícilmente será plena, porque la estoy forzando en un contexto que podríamos llamar “no natural”.

2. Utilidad del test de testosterona

Muchos hombres, cuando sienten poca apetencia sexual, creen que la causa puede estar en un nivel bajo de testosterona. Por eso, suelen solicitar un análisis para comprobarlo. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos, los resultados muestran niveles totalmente normales.

En realidad, cuando un hombre padece Disfunción Eréctil (DE), la disminución del deseo sexual es algo muy frecuente. No se debe a un déficit de testosterona, sino que forma parte de los síntomas habituales asociados a la DE.

(Ver el siguiente punto para más detalles).

3. Causa de la falta de apetencia sexual

Cuando un hombre sufre Disfunción Eréctil, con el tiempo es muy común que aparezca una falta de deseo sexual. La razón es sencilla: cuando algo nos gusta y nos satisface, queremos repetirlo; cuando algo nos frustra y nos hace sentir mal, tratamos de evitarlo.

Para quien padece DE, las relaciones sexuales dejan de ser fuente de placer y se convierten en una experiencia frustrante. Estar con una pareja que atrae y que el pene no responda resulta profundamente incómodo. Para muchos hombres, es algo humillante y vergonzoso.

Si esta situación se repite con frecuencia, es lógico que el deseo disminuya: el hombre evita exponerse a momentos que le generan frustración y malestar en lugar de disfrute.

 

4. ¿Funcionan la Radiofrecuencia y las Ondas de Choque ?

– Radiofrecuencia: utiliza ondas electromagnéticas para estimular la producción de colágeno en los tejidos eréctiles del pene.

– Ondas de choque: favorecen la regeneración y el flujo sanguíneo de los vasos del pene.

Estos tratamientos solo son útiles cuando la causa de la Disfunción Eréctil es vascular, es decir, está relacionada con problemas de circulación como diabetes, colesterol alto o hipertensión.

Muchos hombres llegan a mi consulta tras probar estas terapias sin notar mejoría. El motivo suele ser sencillo: su disfunción no es vascular, sino psicológica, fruto de los nervios o la ansiedad.

Consejo: si tiene dudas sobre el origen de su DE, lo recomendable es acudir a un urólogo de confianza. Ellos son los especialistas que pueden realizar las pruebas necesarias para determinar si la causa es vascular o no. (En España también puede hacerlo a través de la Seguridad Social).

5. ¿Las pastillas ya no le funcionan como antes?

Existen distintos tipos de pastillas que se recetan para la Disfunción Eréctil, como Avanafilo (Stendra), Sildenafilo (Viagra), Tadalafilo (Cialis) o Vardenafilo. Estas pueden facilitar la erección, pero su eficacia no siempre es constante.

Cuando las pastillas funcionan de manera irregular —unos días sí y otros no— suele ser una señal de que la causa de la DE es psicológica. En esos casos, la ansiedad o los nervios pueden llegar a superar el efecto estimulante del fármaco.

Normalmente, los urólogos recetan estos medicamentos cuando confirman que la disfunción no es de origen vascular. Sin embargo, conviene recordar que, aunque los urólogos están especializados en el tratamiento médico, los aspectos psicológicos requieren otro tipo de abordaje.

6. ¿Cuál es el porcentaje de éxito real en los tratamientos de Disfunción Eréctil?

Responder a la pregunta sobre el porcentaje de éxito en los tratamientos de la Disfunción Eréctil no es sencillo.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que los tratamientos médicos (pastillas, ondas de choque, radiofrecuencia, etc.) no funcionan cuando la causa de la DE es psicológica. En esos casos, puede parecer que al inicio hay cierta mejoría (a menudo por efecto placebo), pero con el tiempo ese efecto desaparece. Por eso, los porcentajes de éxito que publicitan algunas clínicas deben tomarse con cautela.

La clave no está en las cifras, sino en el diagnóstico correcto: distinguir si la causa es vascular o psicológica. Solo así se puede aplicar el tratamiento adecuado.

Consejo: si tiene dudas sobre el origen de su disfunción, lo recomendable es acudir a un urólogo de confianza. Ellos pueden realizar las pruebas necesarias para determinar si la causa es vascular o no (en España también puede hacerlo a través de la Seguridad Social).

En cuanto a mis tratamientos, cuando el paciente sigue correctamente los ejercicios que indico, el porcentaje de éxito es muy alto. Es parecido a una dieta: si alguien cumple con el plan de alimentación y ejercicio de su nutricionista, antes o después verá resultados.

La mayor dificultad suele aparecer cuando, durante los ejercicios, surgen erecciones. En ese momento muchos hombres se “distraen” y pierden la disciplina. Esto es un error.

Es fundamental realizar los ejercicios tal y como los indico. Las prisas son malas consejeras. Recuerde que el objetivo principal del tratamiento no es disfrutar del sexo durante los ejercicios, sino superar definitivamente la disfunción eréctil para poder disfrutar del sexo el resto de su vida.

7. ¿Cómo elegir los mejores sexólogos?

Leer: ¿Cómo elejir los mejores sexólogos?

8. ¿La pornografía afecta?

El consumo frecuente y prolongado de pornografía puede agravar la Disfunción Eréctil.

Con el tiempo, la persona acaba asociando su respuesta sexual a los estímulos artificiales de la pantalla. El problema es que esos estímulos no existen en las relaciones de pareja reales.

Por eso, cuando intenta mantener relaciones sexuales, puede encontrarse con dificultades para excitarse o rendir como desearía, ya que su mente ha aprendido a reaccionar a un contexto muy distinto del de la intimidad real.

9. ¿Qué le sucede a la pareja del hombre con Disfunción Erétil?

En la mayoría de los casos, la pareja del hombre con Disfunción Eréctil comprende su sufrimiento. Aun así, tampoco es una situación fácil para ella.

Ante las dificultades sexuales, la pareja puede sentirse no deseada y esto despertar inseguridades sobre su físico, su personalidad o incluso sobre el vínculo afectivo. Surgen entonces preguntas como:

  • “¿Y si no le gusto lo suficiente?”

  • “¿Y si en realidad quiere estar con otra persona?”

  • “¿Y si no le atraigo sexualmente?”

  • “¿Y si aún piensa en su expareja?”

  • “¿Y si hay algo de mí que no le gusta?”

  • “¿Y si en realidad no me quiere?”

Estos pensamientos generan malestar y, muchas veces, la pareja busca aliviarlo insistiendo o presionando para tener relaciones sexuales, con la esperanza de disipar sus dudas.

Sin embargo, aunque lo haga con la mejor intención, presionar a un hombre con DE es un gran error: cuanto mayor sea la presión, menores serán las probabilidades de éxito en sus relaciones sexuales.

10. ¿Todas las terapias de tipo psicológicas son iguales?

No. No todas las terapias psicológicas son iguales.

Podemos diferenciar los tratamientos psicológicos en dos grandes enfoques:

  • Análisis y comprensión: buscan entender las causas del problema para, desde ahí, resolverlo.

  • Soluciones prácticas: se centran en aplicar técnicas concretas que ayuden a superar la dificultad de manera directa.

Como psicólogo clínico, mi experiencia me confirma que en la mayoría de los problemas psicológicos es útil comprender bien la raíz del conflicto. Sin embargo, en casos ligados a miedos, fobias o nervios, las terapias más efectivas suelen ser las que ofrecen herramientas prácticas para actuar en el momento en que aparece el problema.

Un ejemplo claro es el miedo a volar en avión. Muchas personas que lo padecen saben perfectamente que el avión es un medio de transporte seguro y que su miedo es irracional. Sin embargo, cuando vuelan, su cuerpo reacciona con ansiedad y no logran controlarlo. En estos casos, no basta con “entender el porqué”; lo que realmente funciona es contar con técnicas prácticas para afrontar el vuelo.

Con la Disfunción Eréctil ocurre algo parecido. La mayoría de los hombres que la padecen ya saben lo que les sucede, incluso entienden las causas que originaron el problema. Pero, a pesar de esa consciencia, en el momento del sexo los nervios desencadenan la dificultad de manera fisiológica.

Por eso, en estos casos, las terapias que se centran únicamente en analizar las causas no suelen ser efectivas. Mucho más útiles son aquellas que aportan soluciones prácticas y aplicables durante la relación sexual, ayudando a romper el círculo de nervios y fallo.

SOBRE MÍ – JORDI PONS

Inicié los estudios por la rama técnica, pero pronto descubrí que, a pesar de que no me disgustaban, sentía que no eran mi auténtica vocación. Fue entonces cuando decidí emprender la aventura de la psicología y la sexología. Este nuevo camino me entusiasmó tanto que me decidí a ejercer como psicólogo y sexólogo. Gracias a esto, en mi consulta he tenido la fortuna de conocer a personas magnificas. ¡Me encanta la psicología!

Me he formado en distintos tipos de terapia sexual y actualmente sigo estudiando nuevas técnicas y sistemas de terapia. El campo de la sexología todavía es relativamente joven y actualmente surgen nuevas técnicas de cambio; más eficaces y efectivas.

Psicólogo colegiado nº 19613

· Licenciado en psicología
· Máster en Psicología Clínica
· Máster en Sexología y Terapia de Pareja
· Formado en Sexualidad Consciente en el Institut Humanista
· Postgrado en Terapia Breve Estratégica
· Certificado como coach por ICF
· Master en Programación Neurolingüística (PNL)
· Certificado como Terapeuta Gestalt
· Fornado en TCI (Terapia Corporal Integrativa)
· Formado en Psicología Transpersonal
· Formado en Psicoterapia Integrativa en el programa SAT
· Ingeniero técnico en electricidad
· Ingeniero técnico en electrónica industrial

JORDI PONS

Inicié los estudios por la rama técnica, pero pronto descubrí que, a pesar de que no me disgustaban, sentía que no eran mi auténtica vocación. Fue entonces cuando decidí emprender la aventura de la psicología y la sexología. Este nuevo camino me entusiasmó tanto que me decidí a ejercer como psicólogo y sexólogo. Gracias a esto, en mi consulta he tenido la fortuna de conocer a personas magnificas. ¡Me encanta la psicología!

Me he formado en distintos tipos de terapia sexual y actualmente sigo estudiando nuevas técnicas y sistemas de terapia. El campo de la sexología todavía es relativamente joven y actualmente surgen nuevas técnicas de cambio; más eficaces y efectivas.

Psicólogo colegiado nº 19613

· Licenciado en psicología

· Máster en Psicología Clínica

· Máster en Sexología y Terapia de Pareja

· Postgrado en Terapia Breve Estratégica

· Formado en Sexualidad Consciente en el Institut Humanista

· Certificado como coach por ICF

· Master en Programación Neurolingüística (PNL)

· Certificado como Terapeuta Gestalt

· Formado en TCI (Terapia Corporal Integrativa)

· Formado en Psicología Transpersonal

· Psicoterapia Integrativa en el programa SAT

· Ingeniero técnico en electricidad

· Ingeniero técnico en electrónica industrial

ARTÍCULOS

Dudas y preguntas frecuentes

OTRAS DISFUNCIONES SEXUALES

Motivos, consecuencias, tratamientos, etc.

TARIFA

y tiempo

1ª consulta: 95€ x 60 minutos (*)

Siguientes: 47,5€ x 30 minutos (*)

* No trabajo con mútuas.

Sobre la tarifa de la sesión

Metáfora explicativa

Apretar un tornillo en un coche es fácil. Lo que no es tan fácil, es saber cuál es el tornillo que se debe apretar en cada uno de los diferentes coches.

Apretar un tornillo en un coche es fácil. Lo que no es tan fácil, es saber cuál es el tornillo que se debe apretar en cada uno de los diferentes coches.